Lee nuestros Ășltimos artĂ­culos sobre insuficiencia renal aguda

Trastornos del Metabolismo del Sodio

Trastornos Del Metabolismo Del Sodio: FisiopatologĂ­a Y Enfoque ClĂ­nico

La osmolaridad plasmĂĄtica estĂĄ determinada por la relaciĂłn entre solutos y agua corporal total, siendo el sodio (Naâș) el principal catiĂłn regulador. En condiciones fisiolĂłgicas, el agua constituye entre 55% y 65% del peso corporal, distribuida en los compartimentos intracelular (⅔) y extracelular (⅓). Este equilibrio dinĂĄmico se mantiene gracias a la permeabilidad selectiva de las membranas celulares, que ajustan la presiĂłn osmĂłtica para evitar desviaciones crĂ­ticas.

Trastornos Del Metabolismo Del Sodio: FisiopatologĂ­a Y Enfoque ClĂ­nico Leer mĂĄs

metabolismo del potasio regulaciĂłn y mecanismos fisiolĂłgicos

Metabolismo del Potasio: RegulaciĂłn y Mecanismos FisiolĂłgicos

El potasio (Kâș) es el principal catiĂłn intracelular, con una concentraciĂłn intracelular de 140–150 mEq/L, frente a un rango extracelular estrecho (3.5–5.0 mEq/L). Esta asimetrĂ­a es crucial para funciones vitales como:
‱ Polarización de membranas (potencial de reposo en neuronas y miocitos).
‱ Contractilidad muscular (incluyendo mĂșsculo esquelĂ©tico y cardĂ­aco).
‱ ConducciĂłn de impulsos elĂ©ctricos (especialmente en el sistema de conducciĂłn cardĂ­aco).

Metabolismo del Potasio: RegulaciĂłn y Mecanismos FisiolĂłgicos Leer mĂĄs

DIÁLISIS PERITONEAL

DiĂĄlisis Peritoneal: Fundamentos ClĂ­nicos Y Avances Actuales

La diålisis peritoneal (DP) representa una modalidad de terapia renal sustitutiva esencial en el manejo de la enfermedad renal crónica (ERC) avanzada. A diferencia de la hemodiålisis, que requiere acceso vascular y equipamiento especializado, la DP aprovecha el peritoneo como membrana semipermeable para realizar el intercambio de solutos y fluidos. Su versatilidad, menor impacto hemodinåmico y aplicabilidad en entornos domiciliarios la convierten en una opción terapéutica relevante, especialmente en pacientes con contraindicaciones para hemodiålisis o preferencias de autonomía.

DiĂĄlisis Peritoneal: Fundamentos ClĂ­nicos Y Avances Actuales Leer mĂĄs

HEMODIÁLISIS

Hemodiålisis: Fundamentos Técnicos Y Avances Actuales En El Manejo De La Insuficiencia Renal

La hemodiålisis representa uno de los pilares terapéuticos en el manejo de la enfermedad renal crónica (ERC) en fase terminal, así como en ciertas formas agudas de injuria renal. Este procedimiento extracorpóreo sustituye parcialmente las funciones excretoras y homeoståticas del riñón, permitiendo la supervivencia de pacientes que, de otra manera, sucumbirían a las complicaciones metabólicas de la uremia. En este artículo, abordaremos los principios fisiológicos que rigen la hemodiålisis, sus indicaciones, técnica y los avances mås recientes en el campo.

Hemodiålisis: Fundamentos Técnicos Y Avances Actuales En El Manejo De La Insuficiencia Renal Leer mås

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DEFINICIÓN, CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y MANEJO

Insuficiencia Renal Aguda: DefiniciĂłn, Criterios DiagnĂłsticos Y Manejo

La insuficiencia renal aguda (IRA) constituye un sĂ­ndrome caracterizado por el deterioro sĂșbito de la funciĂłn renal, manifestado bioquĂ­micamente por la retenciĂłn de productos nitrogenados como urea y creatinina, asĂ­ como alteraciones en la excreciĂłn de metabolitos no nitrogenados. Esta condiciĂłn dinĂĄmica se asocia invariablemente con trastornos complejos en tres ejes fisiopatolĂłgicos fundamentales, dependiendo de su gravedad y duraciĂłn, puede asociarse con alteraciones en:
1. Balance hĂ­drico (sobrecarga de volumen o deshidrataciĂłn).
2. Homeostasis electrolĂ­tica (hiperpotasemia, hiponatremia).
3. Equilibrio ĂĄcido-base (acidosis metabĂłlica).

Insuficiencia Renal Aguda: DefiniciĂłn, Criterios DiagnĂłsticos Y Manejo Leer mĂĄs

Scroll al inicio