Lee nuestros artículos sobre medicina interna

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DEFINICIÓN, CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y MANEJO

Insuficiencia Renal Aguda: Definición, Criterios Diagnósticos Y Manejo

La insuficiencia renal aguda (IRA) constituye un síndrome caracterizado por el deterioro súbito de la función renal, manifestado bioquímicamente por la retención de productos nitrogenados como urea y creatinina, así como alteraciones en la excreción de metabolitos no nitrogenados. Esta condición dinámica se asocia invariablemente con trastornos complejos en tres ejes fisiopatológicos fundamentales, dependiendo de su gravedad y duración, puede asociarse con alteraciones en:
1. Balance hídrico (sobrecarga de volumen o deshidratación).
2. Homeostasis electrolítica (hiperpotasemia, hiponatremia).
3. Equilibrio ácido-base (acidosis metabólica).

Insuficiencia Renal Aguda: Definición, Criterios Diagnósticos Y Manejo Leer más

Estado Hiperosmolar No Cetósico

Estado Hiperosmolar No Cetósico: Una Complicación Hiperglucémica Aguda en Diabetes

Entre las complicaciones metabólicas agudas de la diabetes mellitus, el estado hiperosmolar no cetósico (EHNC) y la cetoacidosis diabética (CAD) destacan por su alta morbimortalidad. Aunque clásicamente se asocia la CAD a diabetes tipo 1 (DM1) y el EHNC a diabetes tipo 2 (DM2), esta distinción no es absoluta. Ambas entidades pueden manifestarse en cualquier tipo de diabetes, dependiendo del contexto fisiopatológico.

Estado Hiperosmolar No Cetósico: Una Complicación Hiperglucémica Aguda en Diabetes Leer más

Cetoacidosis Diabética

Cetoacidosis Diabética: Definición, Fisiopatología y Criterios Diagnósticos Actualizados

La cetoacidosis diabética (CAD) representa una de las emergencias endocrinológicas más graves, con una incidencia anual estimada de 4 a 8 episodios por cada 1,000 pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Aunque clásicamente asociada a la DM1, estudios recientes confirman su presencia en hasta 30% de los casos de diabetes tipo 2 (DM2), particularmente en poblaciones afrodescendientes y en usuarios de inhibidores de SGLT2 (Euglycemic DKA). Su alta mortalidad (2-5%) exige un diagnóstico precoz y manejo protocolizado, fundamentado en la tríada fisiopatológica: hiperglucemia, cetosis y acidosis metabólica.

Cetoacidosis Diabética: Definición, Fisiopatología y Criterios Diagnósticos Actualizados Leer más

Hipoglicemia Fisiopatología, Diagnóstico y Enfoque Clínico

Hipoglicemia: Fisiopatología, Diagnóstico y Enfoque Clínico

La hipoglicemia (glucemia <70 mg/dL según la ADA, 2023) es un síndrome clínico multifactorial caracterizado por la disminución patológica de los niveles séricos de glucosa, lo que puede progresar a neuroglucopenia y compromiso del sistema nervioso central (SNC). Constituye una emergencia médica debido a su potencial de generar daño neurológico irreversible e incluso muerte cerebral si no se interviene oportunamente.

Hipoglicemia: Fisiopatología, Diagnóstico y Enfoque Clínico Leer más

Diabetes Mellitus Epidemiología, Impacto y Perspectivas Globales

Diabetes Mellitus: Epidemiología, Impacto y Perspectivas Globales

La diabetes mellitus (DM) constituye un trastorno metabólico crónico caracterizado por la presencia de hiperglucemia persistente, resultado de defectos en la secreción o acción de la insulina. Su fisiopatología subyacente conduce a complicaciones micro y macrovasculares, afectando órganos diana como riñones, retina, sistema nervioso y aparato cardiovascular. A diferencia de otras condiciones, la DM no discrimina por género, impactando por igual a hombres y mujeres, y su curso irreversible exige manejo multidisciplinario de por vida.

Diabetes Mellitus: Epidemiología, Impacto y Perspectivas Globales Leer más

DOLOR ABDOMINAL AGUDO ABORDAJE CLÍNICO ACTUALIZADO

Dolor abdominal agudo: abordaje clínico actualizado

El dolor abdominal agudo es una de las causas más frecuentes de consulta en urgencias médicas, representando un desafío diagnóstico debido a su amplio espectro de etiologías, que van desde condiciones benignas hasta emergencias quirúrgicas potencialmente mortales. Según la World Society of Emergency Surgery (WSES 2023), hasta un 15-30% de los casos requieren intervención quirúrgica inmediata, destacando la importancia de un enfoque metódico y rápido.

Dolor abdominal agudo: abordaje clínico actualizado Leer más

Componentes Clave de la Reanimación según los Protocolos de la AHA

Componentes Clave de la Reanimación según los Protocolos de la AHA

La Cadena de Supervivencia Extrahospitalaria es un concepto desarrollado por la American Heart Association (AHA) que describe una serie de pasos críticos para maximizar las posibilidades de supervivencia en casos de paro cardíaco extrahospitalario (OHCA, por sus siglas en inglés). Estos pasos están diseñados para ser implementados por primeros respondedores, transeúntes capacitados y profesionales de la salud en el ámbito prehospitalario. Es imperativo conocer cada uno de los eslabones de la cadena y su importancia:

Componentes Clave de la Reanimación según los Protocolos de la AHA Leer más

Arritmia Cardíaca, Evaluación Inicial De Un Paciente: Claves Para Un Diagnóstico Preciso

Arritmia Cardíaca, Evaluación Inicial De Un Paciente: Claves Para Un Diagnóstico Preciso

La evaluación inicial de un paciente con arritmia cardíaca es un proceso meticuloso que comienza con una anamnesis detallada. Este primer paso es crucial para identificar síntomas como palpitaciones, síncope, mareos (presíncope), disnea, dolor torácico, o signos de insuficiencia cardíaca congestiva e infarto agudo de miocardio.

Arritmia Cardíaca, Evaluación Inicial De Un Paciente: Claves Para Un Diagnóstico Preciso Leer más

Síndrome Coronario Agudo Síndrome Coronario Agudo La Principal Amenaza Cardiovascular en el Mundo Occidental

Síndrome Coronario Agudo La Principal Amenaza Cardiovascular en el Mundo Occidental

El síndrome coronario agudo (SCA) es una de las condiciones médicas más críticas y prevalentes en el mundo occidental, siendo la enfermedad coronaria la principal causa de muerte y uno de los mayores motivos de morbilidad a nivel global. Este término engloba una serie de síntomas clínicos asociados con la isquemia miocárdica aguda, una condición que requiere atención inmediata para prevenir complicaciones graves.

Síndrome Coronario Agudo La Principal Amenaza Cardiovascular en el Mundo Occidental Leer más

Falla Cardíaca Un Problema de Salud Pública en Aumento

Falla Cardíaca Un Problema de Salud Pública en Aumento

La falla cardíaca es un síndrome común cuya incidencia y prevalencia continúan creciendo año tras año. Aunque en nuestro país no contamos con estadísticas completas, los datos internacionales revelan una situación alarmante. Según el último informe sobre insuficiencia cardíaca del American Heart Association (AHA) Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommittee fue publicado en 2023. Este informe forma parte de las actualizaciones anuales de las estadísticas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares que la AHA publica en su revista Circulation

Falla Cardíaca Un Problema de Salud Pública en Aumento Leer más

Scroll al inicio